El Gobierno central adjudica por 14 millones la urbanización de los suelos del cuartel de Artillería donde se construirán 948 VPO

El Gobierno central ha adjudicado este miércoles las obras del proyecto de urbanización de los terrenos del antiguo Regimiento de Artillería de Daóiz y Velarde, situado en la avenida de Jerez, donde se construiran 948 viviendas de protección oficial, de las que 853 se destinarán al Plan de Vivienda Asequible (PVAA), mientras que las restantes corresponden a una de las parcelas cedidas al Ayuntamiento de Sevilla.

El contrato, que asciende a más de 13,7 millones de euros (impuestos incluidos) ha sido adjudicado a una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Sólido Obras y Mantenimiento S.L., Ingeniería Digital Eléctrica S.L y Sardalla Española S.A., y cuenta con un plazo máximo de ejecución de 23 meses.

Esta actuación, desarrollada por Sepes, Entidad Pública Empresarial de Suelo, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, dará una nueva vida a las más de 14 hectáreas donde se ubicaba el cuartel, que lleva más de un cuarto de siglo cerrado, abandonado y en estado de deterioro, que se convertirá en un nuevo barrio residencial en el distrito Bellavista-Palmera con pisos asequibles, sostenible y eficiente energéticamente, en línea con los objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española.

En concreto, las obras licitadas corresponden al abastecimiento de los servicios públicos de agua, saneamiento, energía eléctrica, alumbrado público, telecomunicaciones y gas, así como las actuaciones para las conexiones exteriores con los servicios generales de la ciudad.

Además, el proyecto de urbanización planteado por Sepes, contempla la construcción de parques infantiles, áreas deportivas, con pista de baloncesto y petanca, además de zonas verdes en torno a una gran plaza central, con arbolado en todas las calles y pérgolas cubiertas de plantas que aportarán sombra al entorno.

Además, en su apuesta por un uso responsable de los recursos hídricos, el proyecto incluye un sistema urbano de drenaje sostenible del agua de lluvia y su almacenamiento en un depósito para facilitar el riego, sin necesidad de utilizar agua de la red municipal. En cuanto a la movilidad, integrará viales para vehículos, itinerarios peatonales y un carril bici que recorre todo el perímetro y que pasa junto a las zonas verdes.

Según el Ejecutivo central estas obras se podrían simultanear a partir del mes 15 de ejecución con la edificación de los alojamientos. A este respecto, el año pasado, el alcalde, José Luis Sanz, pidió al ministerio del ramo que fijar ya una fecha para firmar el convenio para la construcción de las viviendas a principios de 2025, lo que permitiría, a su parecer, iniciarlas en el primer trimestre de 2026 pudiendo estar acabados para inicios de 2028.

A este respecto, Sanz recordó que dicho acuerdo con el Gobierno central «quedó enquistado» en 2021, se «desbloqueó gracias al buen trabajo de los técnicos» del ministerio y de la Gerencia de Urbanismo, a principios de 2024, siendo aprobado a final de abril de 2024 y que ya solo «está pendiente de firmar».